![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZzCn6sCTQvyNHYIN97qTnvBKItBEXE_XtNgf1V7vas2ZKaK8cZnCwYBz-F-r638wdEG_upo1WclxQW0aT6e7CtDWNktsmDYi7Px3Il7fsM3GCFVWWRc3TADXG2fBPGbM4OLFy2H8tmSn5/s400/skaters_evolution.jpg)
El skate surgió en la década del 50, en los Estados Unidos, pero cobró impulso veinte años después, cuando un surfer californiano desarrolló una rueda en uretano, la misma resina que desde entonces se utiliza para fabricar las mejores tablas. Este es el argumento de “Lords of Dogtown”, estrenada en el 2005 y convertida en película de culto del mundo skater. La historia, verídica, describe al grupo de adolescentes que en los años 70 revolucionó el skate al usar técnicas del surf para volar sobre piletas de natación vacías, en la costa californiana. “El filme revivió la moda punk y el jean chupín para los varones”, asegura Santiago Li Puma (30), periodista y uno de los principales promotores de este deporte en la Argentina. Los skaters usaban pantalones de hasta cuatro talles más grandes, una moda que luego fue apropiada por el hip-hop. “Más allá de la ropa, el skate es vanguardista y marca tendencias: todas las técnicas de cámara en mano, ojos de pez y del diseño gráfico en general vienen de la patineta”, dice Li Puma, que fue gerente de marketing de una marca de calzado skater y uno de los creadores del programa “Gravedad Zero”, dedicado a los deportes extremos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario