ANÁLISIS GENERAL

Las tribus urbanas son grupos que se juntan por tener alguna caracteríastica o interés en común. En general tiene una vestimenta propia, una forma de hablar de peinar, etc que los diferencie del resto de la sociedad y que llame la atención.

Mayormente, con escepción de los skinhead y algún otro grupo, están formados por adolescentes.

Nosotras no estamos de acuerdo en que algunas tribus como los emos o los maggots se flagelen para mostrar pasión por algo, ya que hay muchas formas de expresar su interés.
Además nos es ncesario que se reunan en grupos para diferenciarse de la sociedad, ya que todos tenemos gustos diferentes y podemos relacionarnos normalmente.

Autores: Ana Paula Ibañez, Sofía Tonin Sgalia y Michelle Sycz.



gangs

gangs

jueves, 29 de abril de 2010

floggers


Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.

ESTETICA
El estilo estético de los floggers se compone principalmente por el uso de pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Usan como zapatillas las deportivas de lona, las de horma ancha (las que usan también los skaters) o las Converse. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que tapa parcialmente, o por completo los ojos, imitando el peinado emo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario