jueves, 29 de abril de 2010
EMOS
Todos los sábados, pasadas las 16, cientos de adolescentes vestidos de negro, con sus ojos maquillados, los flequillos en el ojo y la mirada triste, pueblan las inmediaciones de la plaza Rodríguez Peña, situada en la calle Rodríguez Peña entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear, frente al Ministerio de Cultura y Educación.
Se trata de una nueva e inquietante tribu urbana, los "emos" (abreviatura de emotional , en inglés), que cuenta con cultores en todo el mundo y que cada día gana nuevos adeptos en la Capital.
Debido a sus estrafalarios peinados y su andar afeminado, los "emos" muchas veces son comparados con los "metrosexuales" (hombres que cuidan mucho su estética, y terminan brindando un aspecto femenino).
Nahuel, un "emo" que ayer estaba en la plaza Rodríguez Peña, contó: "Todos los sábados hay peleas entre las distintas tribus. A nosotros siempre nos buscan para pegarnos por nuestro aspecto, un poco afeminado".
En general, los "emos" son muy delgados y se dejan el pelo largo, para ocultar sus rostros. "Usamos los cabellos en el ojo para mostrar que una parte de la sociedad nos da vergüenza. No queremos que esa parte de la sociedad, que no nos gusta, nos vea", afirmó Matías.
"No queremos cambiar el mundo; sabemos que eso no tiene sentido", aclaró otro "emo".
Los "emos" se definen como personas sensibles. El mundo que los rodea no los comprende y, quizá por eso, tienden a victimizarse. Frases como "la gente nos discrimina" o "¿Por qué me dejaste?" son frecuentes entre los "emos".
floggers
Se conoce como flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
ESTETICA
El estilo estético de los floggers se compone principalmente por el uso de pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Usan como zapatillas las deportivas de lona, las de horma ancha (las que usan también los skaters) o las Converse. El peinado que los distingue es semi-largo en los varones, esmeradamente lacio, y un flequillo en ambos géneros que tapa parcialmente, o por completo los ojos, imitando el peinado emo.
Skaters
El skate surgió en la década del 50, en los Estados Unidos, pero cobró impulso veinte años después, cuando un surfer californiano desarrolló una rueda en uretano, la misma resina que desde entonces se utiliza para fabricar las mejores tablas. Este es el argumento de “Lords of Dogtown”, estrenada en el 2005 y convertida en película de culto del mundo skater. La historia, verídica, describe al grupo de adolescentes que en los años 70 revolucionó el skate al usar técnicas del surf para volar sobre piletas de natación vacías, en la costa californiana. “El filme revivió la moda punk y el jean chupín para los varones”, asegura Santiago Li Puma (30), periodista y uno de los principales promotores de este deporte en la Argentina. Los skaters usaban pantalones de hasta cuatro talles más grandes, una moda que luego fue apropiada por el hip-hop. “Más allá de la ropa, el skate es vanguardista y marca tendencias: todas las técnicas de cámara en mano, ojos de pez y del diseño gráfico en general vienen de la patineta”, dice Li Puma, que fue gerente de marketing de una marca de calzado skater y uno de los creadores del programa “Gravedad Zero”, dedicado a los deportes extremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)